sábado, 29 de agosto de 2009

Problemas técnicos

10 minutos, 20, 40, y una hora larga. Maravillas de la tecnología. Una tarjeta de sonido, un hombre, un Win (no vamos a poner el nombre completo por si el señor que controla una compañía muy grande de informática se enfada y nos denuncia) A más veo su trabajo más quiero a el software GPL (Linux en general).


Como es posible que detectando una tarjeta, instalando los drivers... siga diciendo que no existe, o que existe pero que no arranca (la solución de problemas es como en la vida, preguntar al “más preparado”... si, la ironía va bien.

Mucho sueño, pero que mucho mucho, aunque ahora mismo más tranquilo, será que fuera hace un día bueno, será que voy viendo las cosas de otra forma (hay que meditar sobre uno mismo, es importante, ves varias cosas que... bueno, “ a simple vista” no creerías.


Dejo esto así, ya continuaré cuando terminemos la clase (último día :D)


Volviendo al tema de problemas técnicos (vamos a ampliar un poco el campo de acción, no nos vamos a quedar solo en la parte mecánica, también vamos a extrapolar a la parte más orgánica). Con conocimientos, con certezas y la actuación es contraria a “la programación” a lo “normal” y “lógico”... ¿un virus?, puede ser, los troyanos hoy en día están muy extendidos, quizá sea lo que en algunas culturas orientales llamen ego, les ponen nombres muy raros a este tipo de programas. Ah perdón, no todo el mundo sabrá lo que es un troyano, defino (cojo la definición del informático primero, luego de ese que creo es el biológico):


Troyano: Programa que está tan lleno de artimañas como lo estaba el mitológico caballo de Troya del que se ha tomado el nombre.

A primera vista el troyano parece ser un programa útil, pero en realidad hará daño una vez instalado o ejecutado en tu ordenador. Los que reciben un troyano normalmente son engañados a abrirlos porque creen que han recibido un programa legítimo o archivos de procedencia segura.

Cuando se activa un troyano en tu ordenador, los resultados pueden variar. Algunos troyanos se diseñan para ser más molestos que malévolos (como cambiar tu escritorio agregando iconos de escritorio activos tontos), mientras que otros pueden causar daño serio, suprimiendo archivos y destruyendo información de tu sistema.

También se conoce a los troyanos por crear puertas traseras o backdoors en tu ordenador permitiendo el acceso de usuarios malévolo a tu sistema, accediendo a tu información confidencial o personal.

A diferencia de los virus y gusanos, los troyanos ni se auto replican ni se reproducen infectando otros archivos.”


Mhhh, interesante, seguro que algunos lo estáis ya comparando (que ansia) para los que tenéis más calma que yo mismo (soy de los que ya mentalmente lo estoy comparando pongo la definición de la otra):


En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.”


Me gusta lo de “Se reconoce como yo”, el programa en si (troyano) se reconoce como útil, fiable... algunos incluso lo son porque el troyano viene “de fondo” solapado a la aplicación “principal”, de ahí la segunda parte de la definición de Ego, “que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.” el ego controla (puede llegar a suprimir) instintos, ideales, obviamente la realidad o si lo preferís la forma de percibirla de cada individuo... Puede ser una útil herramienta, pero también puede llegar a convertirse en un “mando en la sombra” muy sutilmente camuflado y con poco criterio. Depende de individuos, cada uno somo un mundo.


En mi caso, creo que la sutileza con la que se camufla es muy muy muy grande, solo en determinados momentos de “lucidez” puedo ver hasta que punto soy …. como decirlo con suavidad.... No se puede, así que cada uno imagine.



No hay comentarios: